jueves, 27 de febrero de 2020

Emergencias Pediatricas

Jueves 26 de Febrero del 2020.

Diplomado en Aeromedicina y Cuidados Críticos del Paciente

Sexta Generación


Resumen 



Emergencias Pediátricas



Profesor Titular:
Jaime Charfen Hinojosa

Coordinador Académico:
Ricardo Rangel Chávez


EDEM. Marjorie Betancourt Diaz.


Febrero de 2020



INTRODUCCIÓN:

Los niños representan uno de los grupos más vulnerables en términos de morbilidad y mortalidad, lo cual es debido a las condiciones especiales en que se encuentran durante la etapa perinatal y la infancia, relacionados con los procesos biológicos de la reproducción, crecimiento y desarrollo. La calidad y eficacia de los cuidados perinatales y a la población infantil, son indicadores básicos internacionales de la eficiencia de los servicios de salud de cada país.
Las situaciones de urgencia que puede presentar un niño requieren atención inmediata y de alta calidad en cualquier medio donde se presenten: centros de atención primaria, transporte sanitario de emergencias, o urgencias hospitalarias o de otros centros sanitarios.

DESARROLLO:

Triángulo de Evaluación Pediátrica:

La atención urgente es un proceso de evaluación clínica, destinado a identificar anomalías anatómicas o fisiológicas, valorar la gravedad de la lesión o enfermedad y determinar la urgencia de los tratamientos.
En los protocolos de urgencias se ha integrado la valoración inicial pediátrica mediante la aplicación del Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP) y la evaluación ABCDE (A: vía respiratoria; B: ventilación; C: circulación; D: estado neurológico; E: exposición). El TEP es una herramienta sencilla y rápida (se realiza en 30-60 segundos) con la que se efectúa una evaluación visual y auditiva sin tocar al paciente. No conlleva ninguna actuación clínica. Su objetivo es identificar a los pacientes que presentan inestabilidad clínica, permitiendo tomar medidas rápidas de soporte vital.
Incluye la valoración de tres elementos:

La apariencia
Aunque el TEP tenga tres lados, no tienen todos la misma importancia a la hora de reflejar el estado de un paciente. De los tres, el más importante es la apariencia. Ésta es un indicador del nivel de perfusión y oxigenación cerebral que presenta el paciente. Cuando se encuentra alterada, es signo de una disfunción primaria del Sistema Nervioso Central (SNC). En muchas ocasiones, se encontrará una apariencia anormal en un paciente, incluso antes de que la Escala de Glasgow o la Escala AVPU (Alert, Verbal, Pain, Unresponsive) se alteren.
Hay varios indicadores a valorar dentro de este lado del TEP. Los más importantes son:
• Tono. Debemos preguntarnos si el niño tiene un tono muscular normal. Un paciente que se mueve o que se resiste a la exploración, tendrá una apariencia normal. Por otra parte, un paciente hipotónico, que no se mueve, tendrá una apariencia alterada.
• Reactividad. Si responde a los estímulos, está alerta, coge los juguetes que le damos o intenta quitarnos las cosas del bolsillo, consideraremos normal este apartado.
 Consuelo. Es normal que un niño llore a la exploración, pero lo habitual es que se calme al cogerlo la madre en brazos.
• Mirada. Lo esperado es que el niño fije la mirada en las caras o los objetos. Por el contrario, una mirada perdida, vidriosa, hará que consideremos inadecuada la apariencia del paciente.
• Lenguaje/llanto. Consideraremos anormal si un paciente no lactante es incapaz de elaborar un discurso acorde con la edad, o si un lactante presenta un llanto débil o apagado.
Es muy importante que este lado del TEP se valore el primero, en el primer contacto con el paciente, y siempre que sea posible, en los brazos del padre o madre, distrayéndole con juguetes e intentando abordar al niño desde su altura, para no intimidarle.
La apariencia puede estar alterada por una mala oxigenación o perfusión cerebrales, por causas sistémicas, como hipoglucemia o intoxicación, por una infección del SNC, por una lesión cerebral, como un TCE. Sea cual sea el motivo, es necesario iniciar maniobras para mejorar la oxigenación y perfusión cerebrales, como veremos posteriormente.
Trabajo respiratorio
En los niños, el trabajo respiratorio es un indicador más sensible de patología respiratoria que una frecuencia respiratoria aumentada o una auscultación patológica. Para valorar el trabajo respiratorio, deberemos estar atentos tanto a los ruidos patológicos que podamos oír, como a los signos visuales, por lo que deberemos valorar al niño con el tórax lo más descubierto posible. Los indicadores más importantes de este lado del TEP son:
• Ruidos patológicos. Audibles generalmente sin fonendoscopio, cada ruido es indicativo de patología a un nivel diferente de la vía aérea. Por ejemplo:
– Gruñido. Este sonido es indicador de una obstrucción parcial de la vía alta, bien por secreciones o por la lengua y tejidos blandos. En caso de resucitación, debemos recolocar la vía aérea antes de proseguir.
– Ronquera, disfonía, estridor. Propio de un edema de la región glótica.
– Quejido. Producido al exhalar el niño, el aire con cierre parcial de la glotis, es un intento por generar una presión positiva al final de la espiración (PEEP) fisiológica que mantenga los alvéolos pulmonares abiertos. Es propia de procesos en los que la oxigenación está disminuida, generalmente por ocupación de alvéolos pulmonares por líquido.
– Sibilancias. Producidas al pasar el aire en una situación de obstrucción de la vía aérea baja, como un broncoespasmo.
• Signos visuales. Suelen ser mecanismos involuntarios del cuerpo para compensar una situación de hipoxia. Los más importantes:
– Tiraje, retracciones. Pueden verse a diversos niveles (intercostales, en los casos más leves, subcostales o supraclaviculares, en los más severos, etc.) y están causadas por el uso de la musculatura accesoria para aumentar el esfuerzo respiratorio.
– Aleteo nasal. De igual manera que en el tiraje, el mayor esfuerzo respiratorio se traduce en una apertura involuntaria de las narinas para aumentar la entrada de aire.
– Cabeceo. En los lactantes, esta es una manera muy típica de aumentar el trabajo respiratorio en casos de hipoxia.
– Taquipnea. Debe ser considerada de acuerdo con la edad del paciente. Es importante recordar que procesos no respiratorios, como la acidosis, pueden producir taquipnea, sin retracciones u otros signos de dificultad respiratoria.
– Posición anómala. Fácilmente reconocible. La más clásica es la postura “en trípode”. Descrita clásicamente en las epiglotitis, ésta puede verse también en otros procesos. El cuerpo intenta alinear la vía aérea, para aumentar su calibre.
Al igual que la apariencia, es importante valorar los ruidos respiratorios al ver al paciente, antes de interactuar con él, para evitar que el llanto nos impida una correcta valoración. Para valorar los signos visuales, es importante desvestir al niño, al menos de cintura para arriba.
Circulación cutánea
Este lado del triángulo evalúa la función cardiaca y la correcta perfusión de los órganos. Aunque la apariencia es en sí un indicador de perfusión, ésta puede alterarse por otras causas diferentes, por lo que debemos valorar otros indicadores. La taquicardia es un signo precoz de mala perfusión, pero el llanto o la fiebre también pueden aumentarla. La circulación cutánea es un signo muy fiable, ya que en situaciones de fallo cardíaco, el cuerpo reacciona limitando la perfusión de zonas secundarias, como la piel, para mantener el mayor tiempo posible la de zonas nobles (cerebro, corazón y riñones).
Los principales indicadores a valorar son:
• Palidez. Un signo muy precoz de mala perfusión, aunque también puede serlo de anemia.
• Cianosis. Signo tardío en casos de shock. También puede verse en casos de fallo respiratorio, aunque en este caso iría acompañada de aumento del trabajo respiratorio. Es importante diferenciarla de la cianosis acra, que puede ser normal en lactantes pequeños.
• Cutis reticular. Causada por la vasoconstricción de los capilares cutáneos.
Es importante desvestir al paciente para valorar de manera adecuada, pero evitando la hipotermia, que causa también vasoconstricción, pudiendo falsear la exploración de este lado del triángulo.
Evaluación primaria:

La evaluación primaria es un enfoque sistemático de abordaje que se compone de cinco apartados. En esta esta evaluación se toca al paciente y se recurre a los procedimientos instrumentales auxiliares, como: oximetría de pulso, auscultación y medición de la presión arterial.
La prioridad es la sistematización para tratar de resolver el problema y, si bien, en un equipo de varias personas pueden abordarse varios apartados a la vez, siempre deberán resolverse los problemas que se vayan encontrando de acuerdo con el orden establecido de la evaluación.

Vía aérea
En este apartado la prioridad es verificar la permeabilidad y si ésta puede mantenerse o no. Las maniobras a realizar pueden ir desde un posicionamiento de la cabeza hasta el procedimiento quirúrgico para dar salida a la vía aérea, en el caso de obstrucción completa.

Buena ventilación
Es necesario asegurar que la ventilación del paciente es efectiva y adecuada. Un sistema práctico para evaluar y actuar en caso de ventilación inestable es:
¿Respira el paciente?
¿Cuántas respiraciones por minuto tiene?
¿Respira con dificultad?
¿Qué se ausculta cuando respira?
¿Qué tan efectiva es su respiración?
La oximetría de pulso es una herramienta útil que indirectamente puede señalar si existe hipoxemia de acuerdo con el porcentaje de saturación de la oxihemoglobina.

Circulación
Luego de evaluar la ventilación y corregirla en caso de ser necesario se procede a evaluar la circulación.

Frecuencia y ritmo. La detección de bradicardia o arritmias potencialmente letales requiere acciones inmediatas: apoyo ventilatorio, resucitación cardiopulmonar, terapia eléctrica.
Pulsos y llenado capilar.

Temperatura de la piel.
Presión arterial.
Discapacidad neurológica y dextrosa.
El estado neurológico del paciente puede evaluarse rápidamente mediante la escala de AVDI. Para evaluar la posibilidad de hipoglucemia, que pudiera ser la causa de la alteración del estado de alerta, es útil un examen con tira reactiva de glucosa sanguínea.

Exposición
El último de los pasos implica la exposición completa del paciente en búsqueda de lesiones, hemorragias o signos de enfermedad como petequias, equimosis o enrojecimiento de la piel. Es muy importante cuidar el pudor en pacientes mayores. Siempre debe tomarse la temperatura corporal y ambiental en este apartado, si no se ha hecho antes, y tratar de la misma forma la fiebre como la hipotermia.

Evaluación secundaria
Con los dos primeros pasos de la valoración se identifican las situaciones clínicas que ponen en peligro la vida y se actúa en consecuencia, con acciones o procedimientos dirigidos a corregir estos problemas potencialmente mortales.
Lo siguiente es la obtención de datos por parte del paciente o del familiar responsable; se realiza mediante un interrogatorio dirigido que puede recordarse de forma sencilla con la siguiente nemotecnia "SAMPLE":

S: signos y síntomas.
A: alergias.
M: medicamentos específicos, dosis ponderal, intervalo de administración y tiempo desde la última dosis.
P: pasado, antecedentes personales patológicos.
L: libación, tiempo transcurrido desde el último alimento y su naturaleza.
E: eventos que pudieron haber llevado al estado actual del paciente.

Enseguida se realiza una exploración física exhaustiva de forma topográfica denominada "de pies a cabeza" en busca de nuevos datos que puedan esclarecer las causas del estado del paciente y sugerir un posible diagnóstico.







También es importante clasicar
a cada niño según la edad, y dependien-
do de esta, cambian los signos y sínto-
mas asociados a la enfermedad o lesión
que present
También es importante clasicar
a cada niño según la edad, y dependien-
do de esta, cambian los signos y sínto-
mas asociados a la enfermedad o lesión
que present

CONCLUSIONES:

La valoración inicial es única debido a que el niño posee características específicas de acuerdo con el grupo de edad, lo que puede hacerla más laboriosa y difícil de interpretar.
Todos los profesionales de la salud dedicados a la atención de niños están obligados a saber cómo abordar un problema en forma sistemática para valorar la situación en que se encuentran.
La valoración pediátrica es una herramienta más, de todas de las que disponen los pediatras, para proveer una atención integral y de calidad a nuestros pacientes, que debe ser el objetivo primordial de nuestra práctica médica.
Si bien la población pediátrica ha presentado un grupo de difícil abordaje y sobre todo de entendimiento; el conocer la evaluación inicial y sobre todo las principales afectaciones tareas;generarán la disminución de la morbi-mortalidad de las distintas entidades patológicas que afectan a nuestros pequeños. Es importante conocer que en el presente se tocan temas vitales como lo son la oxigenación y estado de hidratación puesto es la principal causa de consulta en nuestro país. Estos puntos deberán considerarse durante el traslado de todo paciente pediátrico;en especial el mantenimiento del estado hemodinámico y sobre todo del impacto sobre los familiares y el propio personal a cargo. 

Emergencias Obstetricas y Ginecologicas

Jueves 26 de Febrero del 2020.


Diplomado en Aeromedicina y Cuidados Críticos del Paciente

Sexta Generación


Resumen 



Emergencias Obstetricas y Ginecologicas



Profesor Titular:
Jaime Charfen Hinojosa

Coordinador Académico:
Ricardo Rangel Chávez


EDEM. Marjorie Betancourt Diaz.


Febrero de 2020



INTRODUCCIÓN:

La razón de mortalidad materna es un indicador de las condiciones de vida y asistencia sanitaria de una población y la casi totalidad de las mismas ocurre en países en vías de desarrollo (99%). 
La falta de educación, alimentación adecuada, soporte social y asistencia sanitaria se asocian fuertemente con la mortalidad materna, siendo un indicador de inequidad entre los ricos y los pobres. 
Así mismo, la mortalidad materna, evidencia las desigualdades de género, tanto en el acceso a la educación, la nutrición y la asistencia sanitaria.
Esta situación evidencia el carácter prevenible de la muerte materna y la importancia de establecer acciones extrasectoriales que mejoren condiciones de vida e intrasectoriales que garanticen la calidad y el acceso a la asistencia sanitaria a toda la población. La muerte materna es una tragedia humana, una injusticia social y una violación del derecho a la vida. La mortalidad materna, en muchos países, se encuentra subestimada. 
Las razones de esta situación son múltiples y van desde la existencia de nacimientos en domicilio sin una adecuada asistencia sanitaria y cementerios clandestinos, hasta la falta de capacitación del personal de salud para reconocer y proceder al tratamiento de estos casos. 
Se debe destacar que la muerte materna, a su vez, se relaciona con graves consecuencias para la familia y la comunidad. Se asocia con abandono infantil, desnutrición, violencia y falta de desarrollo social familiar y comunitario lo que conlleva a altos costos sanitarios y sociales, siendo una grave amenaza para el desarrollo de la comunidad y el país.

DESARROLLO:

Estados hipertensivos graves del embarazo:

Clasificación de trastornos hipertensivos en el embarazo 
‡ Hipertensión crónica pregestacional: 
Corresponde a la elevación de las cifras tensionales igual o mayor a 140 de tensión sistólica y/o 90 mmHg de tensión diastólica en 2 tomas aisladas; que se presenta previo al embarazo o antes de las 20 semanas de gestación. 

‡ Preeclampsia: Es la presencia de tensión arterial diastólica mayor o igual de 90 mmHg o tensión sistólica mayor o igual a 140 (en 2 tomas) y la presencia de proteinuria (definida como la evidencia de proteínas en orina mayor a 300 mg en 24 horas). 

‡ Hipertensión gestacional: Es la presencia de cifras tensionales, sistólica y diastólica respectivamente, mayores o iguales a 140/90 sin proteinuria, detectada después de las 20 semanas de gestación. La cual desaparece luego de los 3 meses postparto. 

‡ Preeclampsia sobre impuesta: Hipertensión arterial crónica mas preeclampsia sobreagregada.

Preeclampsia:

Se define como la presencia de hipertensión inducida por el embarazo con tensión arterial diastólica (TAD) mayor o igual de 90 mmHg y/o tensión arterial sistólica (TAS) mayor o igual a 140 mmHg, en otros casos se definirá por una aumento de 30 mmHg o más en la TAS o de 15 mmHg o más en la TAD habitual, todo esto asociado con proteinuria y en ocasiones edema o lesión de órgano blanco. El valor de tensión arterial diastólica es el mejor predictor de resultados maternos perinatales, sin embargo el accidente cerebro vascular se correlaciona con TAS > a 160 mmHg. 

La toma de la presión debe hacerse a la paciente con 20 minutos de reposo, sentada, con el brazo en un ángulo de 45 grados y a nivel del corazón. La tensión arterial sistólica corresponde a la aparición de los latidos. 
La presión diastólica corresponde a la atenuación, apagamiento o en su defecto desaparición de la auscultación de los latidos.
La preeclampsia se clasifica en severa o no severa. 
La categorización de severa se establece cuando cumpla cualquiera de los siguientes criterios: 
• TAD igual o mayor a 110 mm Hg, o TAS igual o mayor a 160 mm Hg. 
• Proteinuria de 5 g o más en 24 horas (3+ en prueba cualitativa).

Otro trastorno es la eclampsia, o convulsiones que resultan de la hipertensión grave. Para tratar la eclampsia, colocar a la madre en posición acostada de lado, de preferencia el izquierdo, mantener la vía aérea y proporcionar oxígeno suplementario; de presentar vómito iniciar con aspiración. 

Si la paciente presenta hipotensión, transportarla recostada sobre su lado izquierdo. Transportar a la madre en esta posición puede evitar el sindrome hipotensivo; un problema debido a la compresión del útero grávido sobre la vena cava inferior cuando la madre se encuentra en posición supina, lo cual resulta en presión arterial baja. Transportar a la madreen esta posición y mantenerla siempre que esté acostada, excepto durante el parto. Cuando se encuentre en el tercer trimestre, no se deberá colocar en posición supina. 

El sangrado interno puede ser signo de un embarazo ectopico, que es aquel que se desarrolla fuera del útero, casi siempre en una trompa de Falopio. 
El embarazo ectópico se presenta en uno de cada 200 embarazos. La causa principal de muerte materna en el primer trimestre es la hemorragia interna hacia el abdomen después de la rotura de un embarazo ectópico. 
Por esta razón se deberá considerar la posibilidad de este tipo d embarazo en mujeres que no presentaron un ciclo menstrual y se quejan de dolor punzante repentino y casi siempre unilateral en la parte baja del abdomen. 
Los antecedentes de enfermedad pélvica inflamatoria, ligadura de trompas o embarazos ectópicos previos deberán aumentar las sospechas de un posible embarazo ectópico. 

La hemorragia vaginal ocurrida antes del parto puede ser muy grave, y se requerirá de soporte vital avanzado. En el inicio del embarazo, puede ser un signo de aborto espontáneo. En las últimas etapas del embarazo, la hemorragia vaginal puede indicar problemas con la placenta. En el desprendimiento prematuro de placenta, o abruptio placenta, la placenta se separa de modo prematuro de la pared del útero. En la placenta previa, la placenta se desarrolla sobre el cuello del útero y lo cubre. 


Muchas mujeres que no tenían diabetes antes del embarazo la desarrollan durante éste. Esto se llama diabetes gestacional y en la mayoría de las mujeres ésta desaparecerá después del nacimiento del bebé. Una madre con hiper o hipo glucemia debe atenderse de la misma manera que cualquier paciente diabético.

Cuando una mujer embarazada se ve implicada en una colisión vehicular, puede ocurrir hemorragia grave debido a lesiones del útero grávido.

 Infecciones obstétricas graves:

ABORTO SÉPTICO:

El aborto se define como la expulsión o extracción del producto de la concepción fuera del útero materno, con un peso igual o inferior a 500 gramos o antes de las 22 semanas. El aborto se sospecha cuando una mujer en edad fértil presenta la siguiente sintomatología: retraso menstrual con metrorragia con coágulos y/o restos ovulares, en la primera mitad del embarazo, que puede acompañarse de dolor tipo cólico. 
Útero aumentado de tamaño, doloroso a la palpación y cuello con eventuales modificaciones. El aborto séptico es la infección del útero y/o de los anexos, que se presenta después de un aborto espontáneo o inducido. 
La gran mayoría de los abortos sépticos se derivan de practicas de “aborto no seguro”, por lo cual la Organización Mundial de la Salud lo define como “un procedimiento para finalizar un embarazo no deseado por personas con falta de destrezas necesarias o en un ambiente que carece de los estándares mínimos o ambos”. 
El término “no seguro”, no es sinónimo de “ilegal” o “clandestino”. En el aborto séptico la infección inicialmente esta limitada al útero, sin embargo, rápidamente evoluciona a formas más graves por extensión a órganos vecinos o en forma hematógena. 

Clínica del aborto séptico:

Temperatura mayor a 37.5 °C, se puede acompañar de malestar general, astenia, adinamia, escalofríos y mialgias. 

o Metrorragia fétida y/o restos ovulares con fetidez (expresión clínica de la endometritis). 
o Útero doloroso a la palpación y reblandecido (expresión clínica de la miometritis). 
o Dolor a la movilización lateral del cuello (expresión clínica de parametritis). 
o El cuello generalmente se encuentra entreabierto y es posible evidenciar laceraciones, cuerpos extraños 
o restos ovulares. Se debe evaluar así mismo lesiones de órganos vecinos (vejiga e intestino). La diseminación de la infección lleva a cuadros más graves en donde se agrega: 
o Dolor a la palpación de las regiones anexiales (salpingitis). 
o Aparición de tumoraciones o colecciones a nivel parauterino, (absceso tubo-ovárico). 
o Dolor a la palpación del hemiabdomen inferior (peritonitis). 

Preparacion al Parto:


Considerar recibir al bebé en la escena con las siguientes circunstancias:
* Cuando se puede esperar el nacimiento en unos minutos.
* Cuando un desastre natural, el mal clima u otro tipo de catástrofe imposibilita la llegada al hospital. 
Se deberá inspeccionar la vagina para determinar si hay coronación, si es así, el nacimiento es inminente. 
No tocar el área vaginal hasta estar seguro de que el nacimiento es de hecho, inminente. 
En general, no toque las áreas vaginales excepto durante el parto (bajo ciertas circunstancias) y cuando el compañero de ambulancia esté presente, o en todo caso en presencia de algún familiar. 
El vehículo de emergencia siempre deberá estar equipado con un paquete obstétrico estéril que contenga los siguientes artículos: 
Tijeras quirúrgicas o escalpelo
Pinzas para cordón umbilical
Cinta umbilical
Perilla de succión
Toallas
Compresas de gasa 
Guantes estériles
Cobija para bebé
Toallas sanitarias
Dispositivo BVM de tamaño adecuado para el neonato. 


Etapas del Parto:

Fase de parto o dilatacion:




• Etapa 1: dilatación precoz Esta etapa suele ser la más larga, pero la menos dolorosa. Se produce el borramiento de cuello uterino y se alcanzan los 3 cm. de dilatación.

Puede durar horas o días sin que se produzcan contracciones perceptibles o dolorosas.

Los síntomas más habituales son, dolor de espalda asociado o no a contracciones, cólicos parecidos a la menstruaccion o la expulsión del tapón mucoso. Algunas mujeres también notan cambios en su estado emocional y pueden sentir inseguridad, ansiedad y temor.

Intenta relajarte, ponte cómoda o túmbate del lado izquierdo y observa si las contracciones son frecuentes; transcurridos 30 min. Si las contracciones han disminuido o no son perceptibles, puedes seguir con tu rutina diaria, pero si las contracciones se intensifican y son más frecuentes debes acudir al hospital.

• Etapa 2: dilatación activa Las contracciones cada vez son mas intensas y frecuentes, el cuello uterino se dilata de 3 cm. a 7 cm. En esta etapa es cuando la mujer ingresa en el paritorio y se le realizará una monitorizacion fetal casi continua. También es el momento en el que se ofrece distintas alternativas para aliviar el dolor, como la aplicación de calor en la zona lumbar, oxido nitroso o anestesia epidural.

• Etapa 3: dilatación de transición La dilatación del cuello uterino alcanza los 10 cm. ó dilatación completa. Puede parecer que las contracciones no terminan de desaparecer por completo y suelen ir asociadas a sensación de pujo. Es una etapa corta, sobre todo en las mujeres que han tenido más hijos.

2ª Fase de parto, o fase expulsiva

Es en esta fase cuando se produce el nacimiento de bebe para ello se necesita la ayuda de la gestante, que hasta ahora había tenido una función pasiva durante la dilatación.

Es fundamental que la mujer empuje con cada contracción para facilitar la salida del bebé por el canal del parto. Las contracciones se van a distanciar, pero van a ir acompañadas de una fuerte sensación de pujo. Es la parte más intensa y que requiere mayor esfuerzo, ¡pero queda muy poco para ver al bebe!

3ª Fase de parto o expulsión de la placenta

Lo más duro ya ha pasado, pero todavía queda alguna cosa por solucionar. Ahora hay que esperar a la salida de la placenta, que puede tardar de 2 a 30 min. en desprenderse. Normalmente lo hace de manera espontánea, se notan leves contracciones uterinas que hacen que el útero se contraiga y expulse la placenta hacia el canal vaginal. Una vez ha salido, el útero va a contraerse intensamente para disminuir la hemorragia materna después del parto.
Complicaciones del Parto:
Aunque la mayoría de los lactantes nace sin dificultad, puede haber complicaciones antes y después del nacimiento. Estos problemas pueden corregirse con procedimientos sencillos. Sin embargo, hay otras complicaciones que ponen en peligro la vida de la madre y el recién nacido. Para urgencias como la presentación pélvica, la presentación de extremidad y el prolapso del cordón umbilical debe suministrarse oxígeno en alta concentración y proceder al traslado rápido al hospital.
Conclusion:
Las emergencias ginecobstetricas en la actualidad tienen un gran desafío ya que  se han demostrado que las mujeres quedan embarazadas a temprana edad por lo que aumenta la probabilidad de complicaciones en el embarazo así como un mal cuidado prenatal por consiguiente ha ido en aumento las complicaciones antes, duran y post del embarazo.  También un gran problema ha sido a ignorancia del cuidado de enfermedades de transmisión sexual, por lo tanto es importante que como personal de salud nos actualicemos y aprendamos actuar de manera inmediata para evitar una complicación de mayor índole.





Emergencias Toxicologica

Jueves 26 de Febrero del 2020.


Diplomado en Aeromedicina y Cuidados Críticos del Paciente

Sexta Generación


Resumen 



Emergencias Toxicológicas



Profesor Titular:
Jaime Charfen Hinojosa

Coordinador Académico:
Ricardo Rangel Chávez


EDEM. Marjorie Betancourt Diaz.


Febrero de 2020



INTRODUCCIÓN:

La toxicología es el estudio de los venenos o, en una definición más precisa, la identificación y cuantificación de los efectos adversos asociados a la exposición a agentes físicos, sustancias químicas y otras situaciones. 
En ese sentido, la toxicología es tributaria, en materia de información, diseños de la investigación y métodos, de la mayoría de las ciencias biológicas básicas y disciplinas médicas, de la epidemiología y de determinadas esferas de la química y la física. 
La toxicología abarca desde estudios de investigación básica sobre el mecanismo de acción de los agentes tóxicos hasta la elaboración e interpretación de pruebas normalizadas para determinar las propiedades tóxicas de los agentes. 
Aporta una importante información tanto a la medicina como a la epidemiología de cara a comprender la etiología de las enfermedades, así como sobre la plausibilidad de las asociaciones que se observan entre éstas y las exposiciones, incluidas las exposiciones profesionales. Los métodos de la toxicología son asimismo muy utilizados por la industria en el desarrollo de productos, pues permiten obtener una información valiosa para el diseño de determinadas moléculas o formulaciones. 
Bastantes de estos latentes riesgos para el hombre y su ambiente, han sido revelados, pero otros pueden producirse hasta después de un importante lapso de tiempo. 
Por esta razón, es de trascendental interés que si los riesgos y peligros para el hombre superan los beneficios que puedan otorgarnos estas sustancias químicas, entonces su uso debe ser examinado e imparcialmente valorado y reglamentado.
Lo que hace a la toxicología un componente crucial de las estrategias de prevención, pues proporciona información sobre peligros potenciales en los casos en que no hay una exposición humana amplia. 

DESARROLLO:

La toxicología se divide en varios campos de acción, como son: 

• Descriptiva: estudia las pruebas de toxicidad. 
• Mecanística: estudia los mecanismos por los cuales los compuestos ejercen efectos tóxicos. 
• Regulatoria: tiene la responsabilidad de decidir si un compuesto es de bajo nivel de riesgo. 
• Especializada: ambiental, forense, clínica y ecológica.

El fenómeno de incremento en el uso de sustancias químicas para muchos propósitos, y en lo que concierne, a la presencia de contaminantes químicos y tóxicas en el aire, agua, alimentos y otras partes del ambiente, han motivado que esta rama del conocimiento pueda ser subdividida dentro de las siguientes áreas: 

Toxicología forense: 

Esta área se especializa en el conocimiento de la toxicología que apoya al rubro de la patología y medicina forense para establecer las causas de muerte, para propósitos médico legales en incidentes en los cuales se sospecha que un crimen haya ocurrido. 

Toxicología clínica: 

Estudia los efectos esperados o inusuales de una droga terapéutica que se aplica en pacientes; donde se observa la condición de estos y el progreso que tienen estas sustancias en el tratamiento de padecimientos o enfermedades. 

Toxicología ocupacional:

En la última mitad del siglo diecinueve y durante el siglo pasado, el conocimiento de los efectos de la actividad laboral en ciertas industrias incurrieron en la manifestación de serias enfermedades y decesos ocasionados por la exposición a químicos peligrosos y agentes tóxicos bajo condiciones inseguras de trabajo; este es el campo de acción de la toxicología ocupacional, cuya disciplina aborda el estudio de los efectos nocivos sobre la salud del trabajador producidos por los contaminantes del ambiente de laboral. 

Toxicología ambiental:

Es aquella que concierne con el efectos dañinos de las sustancias químicas o agentes tóxicos que están presentes en el aire, agua, suelo, alimentos u otros factores ambientales y a los cuales están expuestos el hombre, animales domésticos, peces, vida silvestre y otros elementos de la biota.

Es decir se aboca al estudio de los efectos adversos de los agentes ambientales sobre los organismos vivos. En la sociedad moderna, la toxicología es ya un elemento importante de la salud ambiental y de la salud en el trabajo. 

Ello es así porque muchas organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales, utilizan la información toxicológica para evaluar y regular los peligros presentes tanto en el lugar de trabajo como en el medio ambiente general.

En la terminología moderna, con “exposición” se hace referencia a las concentraciones o cantidad de una sustancia con que están en contacto los individuos o las poblaciones las cantidades presentes en un determinado volumen de aire o de agua, o en una determinada masa de suelo.

El término “dosis” se refiere a la concentración o cantidad de una sustancia que hay en el interior de una persona u organismo expuesto. La descripción de esos procesos tiene por objetivo principal entender las causas de la gran variabilidad que existe en la respuesta de los diferentes individuos y especies a la agresión química. 

La variabilidad de las respuestas tóxicas obliga, en el estudio de la toxicología, a apoyarse en otras ramas de la ciencia como química, física o biología (fig. 1), entre otras; con el fin de estimar mas acertadamente las posibilidades de daño, la estimación del lugar del daño mismo y hasta el tratamiento a seguir.



Clasificación de los Agentes Tóxicos:

No existe una clasificación que con carácter general permite reunir de modo perfecto a todas las sustancias poseedoras de algún tipo de actividad tóxica. 
Sin embargo, se pueden citar diversos tipos de sistematización de acuerdo con los diversos criterios que han servido para agruparlos: 
• Estado Físico: sólidos, líquidos y gaseosos 
• Constitución química: inorgánicos y orgánicos; metales, aminas aromáticas, hidrocarburos halogenuros, etc. 
• Origen: animal, vegetal, bacteriano, mineral. 
• Sistemática analítica: fijos (metálicos, orgánicos) y volátiles (gaseosos arrestables por vapor) 
• Modo de actuación: locales(irritantes y corrosivos) y sistémicos (ejercen su efecto en puntos distantes al de contacto) 
• Órgano diana: hepáticos, renales, musculares nerviosos (inhibidores de la función motora, exaltación de reflejos, etc.), he máticos (proteínas plasmáticas, glóbulos rojos). 
• Efectos específicos: mutagénicos, teratogénicos, cancerígenos, etc. 
• Uso: aditivos alimentarios, pesticidas, disolventes, medicamentos, etc. 
• Mecanismo bioquímico de acción: inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa, productores de metahemoglobina, bloqueadores de grupos sulfhídricos, etc. 
• Potencial toxico: extremadamente toxico, muy toxico, ligeramente toxico, etc. 
Resulta evidente que ninguna de estas clasificaciones simplificadas puede ser aplicable al espectro completo de los agentes tóxicos. Lo más apropiado es manejar una combinación de algunas de ellas en función de los propósitos especiales para los que son destinados. Por otra parte, conviene señalar que aquellos sistemas que se basan a la vez en las propiedades químicas y biológicas de los agentes tóxicos y las características inherentes a la exposición a las mismas, son los más adecuados para ser aplicados con fines legislativos o de control.

Tipos de Exposición:

La ruta por la cual el elemento tóxico irrumpe en contacto con el individuo es un factor que más influye sobre los efectos tóxicos de una sustancia. Las rutas de exposición más comunes se citan a continuación. 

Inhalación:
Las partículas muy finas, los gases y los vapores se mezclan con el aire, penetran en el sistema respiratorio, siendo capaces de llegar hasta los alvéolos pulmonares y de allí pasar a la sangre. Según su naturaleza química provocarán efectos de mayor a menor gravedad atacando a los órganos cerebro, hígado, riñones, etc.) Y por eso es imprescindible protegerse. 
Las partículas de mayor tamaño pueden ser filtradas por los pelos y el moco nasal, donde quedarán retenidas. Algunos de los gases tóxicos que actúan por absorción inhaladora: 
• Monóxido de carbono 
• Ácido cianhídrico 
• Sulfuro de hidrógeno 
• Vapores de mercurio Otras intoxicaciones pueden ser producidas por absorción de vapores procedentes de disolventes como: 
• Benceno 
• Metanol 
• Nitrobenceno 

Absorción cutánea:
El contacto prolongado de la piel con el tóxico, puede producir intoxicación por absorción cutánea, ya que el tóxico puede atravesar la barrera defensiva y ser distribuido por todo el organismo una vez ingresado al mismo. Son especialmente peligrosos los tóxicos liposolubles como los insecticidas y otros pesticidas. 

Ingestión:
La sustancia ingerida conlleva un riesgo específico dependiendo de su naturaleza, siendo diferente la gravedad del accidente y la urgencia de su atención, la cual nunca es menor. Algunas sustancias muestran su efecto tóxico de forma inmediata, especialmente aquellos de acción mecánica (como los corrosivos), pero otros no lo hacen hasta después de su absorción en el tubo digestivo, distribución y metabolización, por lo cual pueden aparentar ser inocuos en un primer momento.

Posible afectación severa de distintos niveles y sistemas:

La toxicidad puede describirse a diferentes niveles biológicos. La lesión puede evaluarse en la totalidad de la persona (o animal), en los sistemas orgánicos, en las células o en las moléculas. 
Los sistemas orgánicos son los siguientes: 
Inmunitario, respiratorio, cardiovascular, renal, endocrino, digestivo, músculo esquelético, sanguíneo, reproductivo y nervioso central. 
Son órganos decisivo:
El hígado, el riñón, el pulmón, el cerebro, la piel, los ojos, el corazón, los testículos u ovarios y otros órganos principales. 
Entre los efectos adversos a nivel celular/bioquímico se encuentran: 
La interferencia de la función proteínica normal y de la función de los receptores endocrinos, la inhibición del metabolismo energético y la inhibición o inducción de enzimas por xenobióticos (sustancias extrañas). 
Entre los efectos adversos a nivel molecular figuran las alteraciones de la función normal de la transcripción ADN-ARN, de la unión de receptores específicos citoplasmáticos y nucleares, y de los genes o productos génicos. 
En última instancia, el deterioro funcional de un sistema orgánico importante suele deberse a alteraciones moleculares en determinadas células diana de ese órgano. 
Sin embargo, no siempre es posible, ni tampoco necesario, determinar en el nivel molecular el origen de un mecanismo. 
Conocer el mecanismo concreto de toxicidad incrementa el valor predicativo y la fiabilidad de las extrapolaciones a otras sustancias.

CONCLUSIÓN:

Recordar que con pacientes contaminados por cualquier agente primero se lo debe descontaminar para poder transportar, luego del transporte, se tiene que descontaminar la aeronave y uno mismo, desde descartar la ropa o el EPP que se considere necesario, hasta lavarse las manos. En pacientes que están intoxicados por algún agente farmacológico estos podrán estar alterados, agresivos y hasta tener algún tipo de arma, o también cuando se los está aplicando el antídoto se pueden volver agresivos por eso se tiene que prevenir amarrando al paciente a la camilla para evitar cualquier daño al personal.












Ambiente Aeronautico y papel del Paramedico de vuelo en los Transportes de Cuidados Criticos

Jueves 02 de Abril del 2020. Diplomado en Aeromedicina y Cuidados Críticos del Paciente Sexta Generación Resumen  A...